Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, confirmó ayer, aunque sin aportar pruebas, que los cárteles mexicanos tienen contacto con organizaciones terroristas como el Estado Islámico.
Durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Rex Tillerson fue cuestionado por el legislador por Texas, Michael McGaul, sobre si compartía la “preocupación” del secretario de Seguridad, John Kelly, en torno al “nexo” entre los yihadistas y las redes de narcotraficantes.
McCaul, quien recientemente encabezó la delegación estadunidense a la reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, recordó las palabras de que Kelly cuando testificó que los cárteles “comparten lazos con redes terroristas, con la posibilidad de poder contrabandear no sólo drogas o personas sino bombas sucias”.
Al respecto, Estados Unidos lleva varios años alertando del peligro de que organizaciones terroristas trafiquen con material radiactivo para la fabricación casera de las llamadas “bombas sucias”, mucho menos letales que las bombas atómicas, pero fáciles de fabricar y transportar.
“Vemos conexiones”. Cuestionado si coincidía con Kelly, Tillerson respondió afirmativamente. “Claramente vemos estas conexiones de estas actividades con organizaciones terroristas, incluyendo el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS).
Al igual que Kelly, que basó su denuncia en un informe de la DEA de 2008, el que alertaba de vínculos entre grupos islamistas con cárteles latinoamericanos, Tillerson son presentó pruebas de sus acusaciones, sino que se limitó a decir que, por este motivo, “hemos hecho un esfuerzo con nuestra contraparte en México para combatir las organizaciones transnacionales y eliminar la oferta de narcóticos, tráfico de humanos y otras actividades ilícitas”.
McCaul agradeció las palabras del secretario de Estado y señaló que como representante de Texas está preocupado por lo que pueda ingresar a Estados Unidos a través de su frontera con México.
“Por eso es importante tener seguridad tanto en la frontera con México, pero también en la frontera sur de México, añadió el legislador.