Ciudad de México. La asamblea consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamó a los legisladores de todos los partidos a reconocer el matrimonio igualitario, como ya lo hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Asimismo, condenó “la imposición de una ideología o creencia por encima del reconocimiento de los derechos humanos”. Tal escenario, en un Estado laico y democrático, “no es aceptable”, subrayó.
La asamblea asesora los programas y proyectos que realiza en consejo. Está integrado por académicos y defensores de derechos humanos y otros miembros de la sociedad civil. Jacqueline Peschard, ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai); Amaranta Gómez, activista transgénero; la feminista Marta Lamas, y Santiago Corcuera, del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), son algunos de los integrantes.
En un comunicado le recordaron a diputados y senadores que desde el pasado 17 de mayo el Ejecutivo Federal presentó diversas iniciativas en favor de la diversidad sexual y de género. Una de ellas, precisó, es sobre los matrimonios igualitarios.
La propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, quien milita en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue enviada a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el coordinador de la bancada del PRI, César Camacho, declaró que su discusión no será prioridad, aunque semanas después no descartó su análisis.
En tanto, el PRD en el Senado presentó otra iniciativa de reforma para que en la Constitución se reconozca el matrimonio igualitario. Por ello, la asamblea consultiva del Conapred exhortó a diputados a senadores a realizar los cambios necesarios para “construir una sociedad más igualitaria”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya señaló que las parejas gay tienen el mismo derecho a contraer matrimonio que las heterosexuales, enfatizó la asamblea.