Fuente de datos meteorológicos: El tiempo en San Luis Potosí a 30 días
sábado 8 de marzo de 2025 San Luis Potosí, México
Fuente de datos meteorológicos: clima en San Luis Potosí a 30 días
Paseando en Real de Catorce “Pueblo Mágico” de San Luis Potosí, preguntamos a los lugareños sobre la forma en cómo llegó a la iglesia San Francisco de Asís, también conocido como “Panchito” o “El Charrito”, hubo quién no supo qué decir, mientras que otras hicieron toda una historia.

Hubo dos versiones muy parecidas: “Un señor llegó con unos burros que traían unas cajas los dejó amarrados afuera del templo y después de muchos días y que los burros estaban sufriendo por el frio, la lluvia y el sol, y al ver que no llegaba el dueño, el Padre de la Parroquia decidió abrir las cajas y en ellas veía San Francisco de Asís”.

La otra versión dice: “Al Padre de la Iglesia, un señor le encargó una cajas que más tarde pasaría por ellas y nunca regresó, después de mucho tiempo el Padre ordenó abrir las cajas con cierto miedo pues era raro que no regresaran por ellas y cual fue su sorpresa que en ellas estaba San Francisco de Asís, la gente se maravillo y lo consideró como algo especial…”

Platicando con el Presbítero Basilio Rodríguez Calderón comentó: “La imagen se encuentra en la parte central del altar y es una escultura de madera articulada en brazos y piernas y que se puede poner de pie. Su día es el 4 de octubre, fecha en la cuál acuden miles de peregrinos a visitarlo, especialmente del norte de la república. Y desde entonces se le festeja con pólvora, bailables y música en agradecimiento a los milagros recibidos”.

El altar en donde está ubicado es de estilo neogótico y fue construido a principios del siglo veinte. Después de la Revolución los emigrados catorceños empezaron, año tras año, a regresar a su viejo hogar y rendir homenaje al milagroso santo, alimentando una tradición que se fue agrandando año tras año por cuenta exclusiva de la fe popular, hasta llegar a las colosales proporciones de su forma actual.

Las paredes de la parte trasera del templo están adornadas por una multitud de retablos que los peregrinos dejan como ofrendas para agradecerle al santo las gracias recibidas. Es una expresión de arte popular que conmueve, por la sencillez y la ingenuidad de las pinturas y las oraciones.

También te puede interesar

Notas más leídas en la última semana

Redes Sociales

Suscríbete y recibe nuestras más recientes notas

Regístrate y recibe las más recientes notas

País Mundo

¿Quieres estar al tanto de todo lo que está sucediendo en nuestro mundo? ¡Síguenos en nuestro nuevo perfil en Facebook! Conéctate con otros seguidores, comparte tus pensamientos y participa en interesantes debates. No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de todas las noticias
¡Haz clic en el botón ‘Seguir’ ahora!