- En audio que circula en redes sociales, reconoce que no tiene el apoyo del organismo electoral
- Con su actuación el consejero comete faltas al debido proceso y a la presunción de inocencia.
La parcialidad de Martín Faz Mora como consejero del CEEPAC, y su aversión a todo lo que huela a “gallardismo”, quedó revelada en voz de él mismo, al aceptar que filtra información oficial del organismo.
En grabación de audio que circula por redes sociales, Faz Mora acepta que su postura de acusar a Ricardo Gallardo Juárez de propaganda anticipada de campaña no es compartida por el resto de consejeros, ni por su presidenta Laura Elena Fonseca Leal.
Así, de manera explícita, reconoce que ha sido él quien filtra documentos de la investigación interna que se lleva a cabo para determinar si se incurre en propaganda anticipada de campaña al hacerse uso de la palabra “gallardia”.
Como es sabido, tales acciones no solo contravienen la normativa del Consejo en torno a la probidad que deben tener sus integrantes, sino que con ello se transgreden además las garantías que en estos casos se deben dar respecto al debido proceso y a la presunción de inocencia.
Al tratarse de investigaciones en curso, donde no se ha establecido un veredicto ni una sentencia, el estado de las mismas debe manejarse con sigilo, para que no se entorpezcan las pesquisas, y para que no se aproveche el caso para golpeteo político, como está ocurriendo.
Además de lo anterior, el consejero Faz Mora actúa como juez y parte, pues fue él mismo como presidente de la Comisión de Quejas, quien decidió implementar a nombre del CEEPAC una serie de medidas precutorias, con las cuales pretende que ni las instituciones, ni los particulares, utilicen el término “gallardía” en ningún tipo de propaganda.
En la conversación grabada, sostenida con representantes de medios de comunicación, Martín Faz Mora comenta que no tiene el apoyo del resto de sus compañeros, ni de la presidenta del CEEPAC, Laura Elena Fonseca Leal.
Sobre esto, fuentes del mismo Consejo han revelado sobre el particular que el afán de Faz por sancionar al presidente municipal de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, por presunta propaganda anticipada de campaña, no puede proceder porque no se está ahora en tiempos electorales, y porque en los mensajes publicitarios tampoco se llama al voto.
Además de lo anterior, algunos consejeros sostienen que si bien en la Constitución está prohibido el difundir obras o programas de gobierno con la imagen personalizada de los funcionarios, tampoco existe aún la reglamentación secundaria que especifique en qué casos tales conductas deben ser sancionadas.
Esos argumentos legales, de forma y procedimiento, obstaculizaron que el consejero Martín Faz tuviera el apoyo oficial del CEEPAC, donde incluso se le negó —de acuerdo a lo que dice él mismo en la citada entrevista— la posibilidad de que se difundiera un comunicado defendiendo la postura que guarda contra el “gallardismo”.
Video de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i0y0qtd9Q70&feature=youtu.be