Fuente de datos meteorológicos: El tiempo en San Luis Potosí a 30 días
viernes 1 de diciembre de 2023 San Luis Potosí, México
Fuente de datos meteorológicos: clima en San Luis Potosí a 30 días

Washington, 20 Sep (Notimex).- Alrededor de medio millón de mexicanos indocumentados salió de Estados Unidos desde la Gran Recesión de 2009, pero su número ha sido compensado por la llegada de migrantes de Centroamérica, Asia y África, señaló hoy el Centro de Investigación Pew.

La salida de los indocumentados mexicanos provocó que la población no autorizada procedente de México cayera de un techo de 6.9 millones en 2007 a 5.8 millones en 2014, de acuerdo con el análisis de los demógrafos Jeffrey Passel y D’vera Cohn.

“Los mexicanos siguen siendo la mayoría de la población inmigrante sin autorización pero su número estimado ha declinado en alrededor de medio millón desde 2009”.

“Entretanto, el número de inmigrantes no autorizados del resto de naciones –especialmente aquellos de Asia y Centroamérica— creció en 325 mil personas desde 2009 a un total de 5.3 millones en 2014”, indicaron.

El resultado de la salida de los mexicanos y la llegada de los centroamericanos, asiáticos y africanos ha provocado que el número total de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se mantenga estable desde 2009, en un total de 11.2 millones de personas.

En contraste con la estabilidad de la población no autorizada, la cantidad total de la población estadunidense nacida en el extranjero ha experimentado incrementos consecutivos desde 2009, de acuerdo con el estudio.

El total de la población migrante de Estados Unidos aumentó en ese lapso en tres millones y se ubicó en 43.6 millones de personas en 2014, aún cuando se mantuvo sin cambios el monto de la población indocumentada.

En el caso de los inmigrantes indocumentados mexicanos, el estudio hizo notar que el rasgo más notable del fenómeno migratorio es la disminución de nuevas llegadas de mexicanos a Estados Unidos.

Antes de la Gran Recesión, el número de recién llegados de México rebasó el número de inmigrantes indocumentados mexicanos que dejaron Estados Unidos.

“El decremento de la población inmigrante no autorizada desde 2009, indica que las salidas han superado las llegadas”, indicó.

El estudio no precisa un desglose de los mexicanos que decidieron salir de Estados Unidos de manera voluntaria o de aquellos que fueron deportados por las autoridades estadunidenses.

En el caso de los recién llegados de otros países, muchos arribaron a Estados Unidos de manera legal, pero violaron los términos de su visado y permanecieron en el país, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Interna (DHS).

También te puede interesar

Notas más leídas en la última semana

Redes Sociales

Suscríbete y recibe nuestras más recientes notas

Regístrate y recibe las más recientes notas

País Mundo

¿Quieres estar al tanto de todo lo que está sucediendo en nuestro mundo? ¡Síguenos en nuestro nuevo perfil en Facebook! Conéctate con otros seguidores, comparte tus pensamientos y participa en interesantes debates. No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de todas las noticias
¡Haz clic en el botón ‘Seguir’ ahora!