En los últimos seis años el programa de Accidentes de la Secretaria de Salud se ha colocado dentro de los primeros lugares en la evaluación “Caminando a la Excelencia”, que realiza la Subsecretaria de prevención y promoción del Nivel Federal, informó Gerardo Rebolledo Sánchez, Coordinador Estatal del Programa de Accidentes.
Destacó que dentro de la estrategia de prevención de accidentes se busca avanzar en ejes fundamentales como la seguridad vial, el desarrollo de infraestructura, concientización de usuarios y la mejora de atención médica.
Rebolledo Sánchez mencionó que la Secretaría de Salud del Nivel Federal evalúa 5 indicadores del Programa los cuales son: Municipios con Programa de Alcoholimetría; Pláticas de Seguridad Vial; Observatorio estatal de Lesiones; Estudio diagnóstico de factores de riesgo; Capacitación en Primeros Respondientes.
El Coordinador de Accidentes informó que el Indicador del Municipios con programa en Alcoholimetría consiste en que los municipios de San Luis Potosí, Soledad de G. Sánchez, Cd. Valles, Matehuala y Rioverde, se realicen intervenciones en el control de conductores bajo los efectos de alcohol con el objetivo de reducir accidentes viales.
Mencionó que el indicador de Pláticas de Seguridad consiste en realizar en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública del Estado y municipios, temas de factores de riesgo y viales para la población en general.
El funcionario estatal mencionó que en el observatorio Estatal de Lesiones, se registra la información enviada por las dependencias que la integran como son: Policía Federal, Cruz Roja Mexicana; Dirección Pública del Estado, San Luis y Soledad; y a través del uso de la plataforma RAVMex, donde se hace referencia los incidentes relacionados con accidentes de vehículo de motor, que permite ubicar los puntos de mayor conflicto y tomar decisiones para disminuir los accidentes.
Resaltó que la Línea Basal consiste en la elaboración de un estudio diagnóstico en la zona conurbada de San Luis y Soledad, así como el uso de medidas de protección y factores de riesgo en usuarios de motocicletas.
Rebolledo Sánchez dijo que la capacitación en Primeros correspondientes consiste en realizar cursos de primeros auxilios a la población en general y a dependencias que integran el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.
Finalmente señaló que en el 2015 se logró alcanzar el 100 por ciento en los 5 indicadores evaluados, por lo que se obtuvo el Primer Lugar Nacional en el Programa de Seguridad Vial.