Fuente de datos meteorológicos: El tiempo en San Luis Potosí a 30 días
jueves 13 de marzo de 2025 San Luis Potosí, México
Fuente de datos meteorológicos: clima en San Luis Potosí a 30 días

– “No a la explotación de nuestros cuerpos”, sostuvo Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la Ley para reconocer la violencia a través de medios electrónicos y redes sociales.

– Habló de su experiencia y brindó algunas recomendaciones, a las y los asistentes a su conferencia “Violencia digital y Ley Olimpia”.

SLP.- La impulsora de la Ley Olimpia para reconocer la violencia digital, Olimpia Coral Melo Cruz, estuvo en San Luis Potosí para hablar acerca de su experiencia y de este delito que afecta a 1 de cada 5 niños y niñas en nuestro país, al ser expuestos como víctimas de tráfico y explotación sexual y no por escenas explícitas, sino desde imágenes que parecen tan simples como las que diariamente comparten padres y madres en redes sociales de sus pequeños en el baño o un alberca, explicó. 

Invitada por el Sistema Municipal DIF y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, en el marco del 8M, hizo un llamado para contener esa explotación sexual que se hace sin el consentimiento de las víctimas, desde menores de edad hasta personas adultas, hombres y mujeres.

Olimpia Coral Melo, impulsora en México y América Latina de la “Ley Olimpia”, y defensora de espacios digitales libres de violencia para las mujeres y niñas, invitó a las asistentes a alzar la voz por sus antepasados, en específico todas las mujeres, “para hacer conciencia desde nuestro árbol genealógico a manera de rebelión histórica y como un acto heroico y de protesta, para reconocer el trabajo que han hecho”, pues dijo siempre han cumplido la función de servicio y disciplina, con cargas económicas, políticas y psicológicas que son menores para los hombres.

Agregó que estas situaciones se viven hoy en día, hombres y mujeres tienen realidades diferentes y en desigualdad de condiciones, de ahí que las invitó a denunciar, a acercase a solicitar apoyo y asesoría a instancias como Puerta Violeta, el Sistema Municipal Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como las que cuenta el DIF Municipal, o directamente con ella en [email protected]

Reconoció la creación de la “Guía de actuación de violencia política digital en razón de género” que tiene la capital potosina, y finalmente dijo que una de las grandes violencias para las mujeres que participan en escenarios como activistas, periodistas y en también la política, es el daño a su privacidad y su intimidad a través de ser mujeres en espacios públicos.

También te puede interesar

Notas más leídas en la última semana

Redes Sociales

Suscríbete y recibe nuestras más recientes notas

Regístrate y recibe las más recientes notas

País Mundo

¿Quieres estar al tanto de todo lo que está sucediendo en nuestro mundo? ¡Síguenos en nuestro nuevo perfil en Facebook! Conéctate con otros seguidores, comparte tus pensamientos y participa en interesantes debates. No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de todas las noticias
¡Haz clic en el botón ‘Seguir’ ahora!