Los embarazos en adolescentes son una señal clara y de alarma de que algo está fallando en términos de educación sexual, por lo que se tiene que refinar la enseñanza y la orientación sexual a los jóvenes, así lo consideró el doctor Miguel Aguilar Robledo, Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“El embarazo adolescente no sólo representa un problema para las madres gestantes también representa un problema para la familia y la sociedad en general porque el tener jóvenes madres que no están preparadas, aunque física y corporalmente lo estén, mentalmente les falta madurez y representa también una carga para las familias el apoyar al nuevo bebé, pero sobre todo distrae a las jóvenes de lo que es la tarea más importante en esa edad, que es su preparación académica”, expuso.
Asimismo comentó que a pesar de las personas conservadoras que han criticado el contenido sexual y de género en los libros de texto, dijo que es necesario informar a través de los libros pues ya no “estamos en la Edad Media”.
Agregó: “Es un grupo conservador y muy respetable su opinión, pero la educación sexual tiene una base científica del porqué hay que enseñar a los niños desde muy temprana edad a conocer su cuerpo, creo que fue una reacción excesiva de grupos conservadores porque nos recuerdan a la Edad Media cuando se publicó el origen de las especies”.
Aguilar Robledo consideró que lo mejor es acercarles a los jóvenes de manera adecuada y de acuerdo a su lenguaje y edad los conocimientos e información sobre la sexualidad de lo contrario se priva a los jóvenes de una información científica que puede ser sustituida por mitos e información no científica.