“Hay que contemplar que ha habido lluvias extremas en la región, pudo haber ingresado agua al puente por la parte superior o inferior. En el momento que el material tiene humedad ejerce una mayor presión hidrostática sobre los tensores, si se observan las fotos no aguantó la presión, esta fue excesiva y, por ende, colapsó el puente», indicó.
Asimismo mencionó que la ley solo garantiza la rehabilitación del daño un año y medio después de construida cualquier obra por concepto de vicios ocultos, por lo tanto no se hará valida esta fianza toda vez que el puente cumplió una vida útil de 10 años.
«Ahora lo que veremos es cómo evitar que esto nos vuelva a pasar, por ello estamos viendo la posibilidad de construir puentes como los de Estados Unidos, es decir, con menos tierra armada y más estructura de concreto», agregó Flores Vargas.