Aunque entre la población potosina existe conocimiento de la correcta alimentación y nutrición adecuada, los grupos vulnerables no pueden adquirirla debido a la falta de accesibilidad de los productos alimenticios, según aseveró la nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),l Luz María Rodríguez.
Esta situación origina que las personas de las comunidades alejadas sigan padeciendo problemas de desnutrición u obesidad que en algunos casos deriva en enfermedades como anemia o incluso diabetes.
«Básicamente en San Luis Potosí también se tienen cifras altas de obesidad, la población potosina su producción de alimentos es a través de la soya, la papa, de la caña de azúcar, el café pero no alcanza a cubrir todo la porción de alimentos que se necesitaría para poder alimentar a la población potosina y si se toma mayor atención para erradicar los índices de hambre que se manejan en la población potosina», añadió.