En sesión ordinaria del Congreso del Estado, realizada en el municipio de Tanlajás, se aprobó por unanimidad reformar la Ley del Sistema de Protección Civil; y la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer que a los vehículos de emergencia que estén realizando su labor no se les podrá en caso alguno cobrar, impedir u obstaculizar el paso en vías de peajes, lotes, estacionamientos privados o ningún otro. Ni siquiera a pretexto de circunstancias legales o administrativas, debiendo toda persona o entidad facilitar su trayecto.
Debido a que los vehículos de emergencia para poder cubrir accidentes u otro tipo de eventos de esta naturaleza, que suceden en lugares donde es indispensable el uso de los tramos de carreteras de peaje, donde el tiempo juega un papel fundamental para salvar vidas, por tanto, no es justo que a estos vehículos se les cobre, ya que como es del dominio público las instituciones de rescate, bomberos, de seguridad pública, entre otros, no cuenta con presupuestos suficientes para asumir el costo del uso de estas infraestructuras de comunicación.
Con esta reforma también se establecerá que en las vías públicas obligatoriamente se debe dar paso preferente a los vehículos de emergencia, y no seguirlos ni detenerse o estacionarse a una distancia que pueda significar riesgo o entorpecimiento de la actividad del personal de auxilio, limitándose solamente a disminuir o detener la velocidad para cederles el paso.
En el dictamen aprobado se señala, en la exposición de motivos, que uno de los objetivos fundamentales a tutelar del derecho, sin lugar a dudas, es la preservación y protección de la vida, la integridad física y los bienes de las personas, por ello, es indispensable que las normas que integran un sistema jurídico puedan establecer como prioridad estos elementos que son esenciales para una sana convivencia de la sociedad.
En esa lógica, es pertinente y oportuno establecer como exención al cobro del peaje en las carreteras de este carácter, a los vehículos de emergencia que requieran transitar por esos espacios; para tal efecto se modifica el artículo 23 de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí, para fijar que la Coordinación Estatal de Protección Civil, solicitará a la concesionaria este beneficio, cuando se requiera la evacuación de zonas de riesgo o de asistencia humanitaria.
Después de este asunto, se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo presentado por la diputada Xitlálic Sánchez Servín para que el Poder Legislativo exhorte al Ejecutivo del Estado solucionar problemática que existe en Ciudad Valles por caída y destrucción parcial de puente vehicular denominado “cascabel”, ubicado en acceso a esa ciudad sobre la carretera Valles-Rioverde; así como, en su caso, de proceder, sancionar a persona moral que haya ejecutado la obra.
En este punto de acuerdo se señala que el Gobierno del Estado, a través de sus instancias como son La Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obra Pública, y la Junta Estatal de Caminos, debe intervenir de forma urgente para la rehabilitación del puente “Cascabel”, en el municipio de Ciudad Valles, para que esta indispensable vía de comunicación no presente la alteración con que hoy se deben trasladar los ciudadanos y comerciantes de la región.
Debe realizarse una investigación exahustiva de las causas que provocaron la destrucción parcial del mismo y sin duda debe establecerse una sanción a la persona moral que ha ejecutado la obra pues la vida de la misma, así como la del puente la “Lagartija”, se han visto afectadas en más ocasiones lo que evidencia una completa falta de calidad en la construccion de ambos puentes vehiculares, poniendo en riesgo a decenas de miles de usuarios de la huasteca potosina.
Se expuso, en los antecedentes, que en el ejercicio fiscal 2006, la empresa Desarrollos y Construcciones Stevens, S.A. que utiliza la abreviatura “Decsa”, propiedad del actual titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, obtuvo y ejecutó la realización de la obra pública denominada “Puente elevado sobre la carretera Valles Rio verde Cascabel”. Esta obra forma parte de los accesos que tiene Ciudad Valles, y es la única vía de acceso o salida del Boulevard Valles Rioverde con la Carretera del mismo nombre
Cabe destacar que la empresa que ha sido descrita ha ejecutado de igual forma la construcción de otro puente vehicular elevado, en la misma demarcación municipal, en la salida a Tamazunchale. Denominado Puente “La lagartija”, durante el mismo periodo de tiempo y por los mismos actores de licitación, y ejecución de la obra.
La Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obra Pública, y la Junta Estatal de Caminos tienen la responsabilidad legal, de supervisar los caminos y vías Estatales y en su caso establecer bases de licitación para la obra pública, y su adjudicación a particulares. Por lo que la calidad de esta, la protección de los intereses estatales contra vicios ocultos y la correcta aplicació n del dinero público es obligación de estas entidades de la Administración Pública Centralizada y descentralizada.
Es importante establecer que de igual forma al ser vías Federales, convienen en la ejecución y supervisión de la Obra pública de esta Naturaleza, tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la Federación, con la anuencia en su caso de las demarcaciones municipales.
En Ciudad Valles existen dos puentes elevados con características similares, ambos fueron ejecutados y construidos en el mismo periodo de tiempo, 2006- 2009, y ambos han resultado con deficiencias graves de resistencia al paso del tiempo y las características específicas de climatología de la región donde fueron construidos.
Con la caída parcial y destrucción de una parte del puente “Cascabel”, se ha limitado el acceso y salida a Ciudad Valles, debiendo los ciudadanos utilizar el viejo acceso a la ciudad a través del Puente Juarez, ubicado en pleno centro del municipio, y retardando la movilización de personas, y mercancías por lo que resulta de vital importancia la reapertura urgente de esta vía de comunicación del municipio que me honro representar, dijo la legisladora Sánchez Servín.
Fue aprobado por unanimidad un punto de acuerdo presentado por los legisladores Gerardo Serrano Gaviño y Mariano Niño Martinez para que el Congreso del Estado exhorte al titular del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS) para que comparezca ante esta Soberanía para responder sobre interrogantes derivadas del programa borrón y cuenta nueva.
El punto de acuerdo señala que el programa antes aludido “Borrón y Cuenta Nueva”, ya concluyó el pasado 31 de agosto del año en curso, por lo que es necesario analizar los resultados del mismo, es decir, si efectivamente se aumentó el padrón recaudatorio del organismo operador, así como cuáles fueron los ingresos que se obtuvo del mismo y por supuesto cuanto aumento hubo en relación con los cinco años anteriores. Siendo importante además conocer, dónde serán aplicados los recursos obtenidos de dicho programa, de manera detallada.
Lo anterior para entregar a los ciudadanos respuesta a la conveniencia de la aplicación de dicho programa durante este ejercicio, ya que esta Legislatura fue quien aprobó ponerlo en marcha, por lo que es necesario entregar resultados del mismo, a quienes tenemos que rendir cuentas.
Se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo presentado por los diputados Gerardo Serrano Gaviño y José Ricardo García Melo que establece exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 se aumenten los recursos destinados al rubro de Educación y por supuesto a los destinados al Estado de San Luis Potosí, para el citado rubro.
En la justificación de este punto de acuerdo se señala que en países con altos niveles de desarrollo, en sus estadísticas, las tasas de educación son siempre de los más altos, pues ninguna nación que pretende tener un crecimiento económico y un desarrollo humano óptimo, podrá cimentar en un rubro diverso este objetivo, es decir, en el de Educación, es por ello que el país que tenga como objetivo desarrollar y crecer en todos los sentidos, deberá invertir sin lugar a dudas, por supuesto en todos los rubros necesarios, pero primordialmente jamás podrá disminuir el proyecto de desarrollo educativo, de tal suerte que esto sólo se logrará aumentando sus recursos en la educación de su país.
Fue aprobado por mayoría, con 18 votos a favor, 1 abstención y 6 en contra, un punto de acuerdo que presentó el diputado José Luis Romero Calzada para que el Congreso del Estado exhorte a los ayuntamientos de la entidad actualizar los reglamentos municipales de espectáculos públicos.